Carmen Amaya

Cuando comenzó la Guerra Civil abandonó España y viajó por todo el mundo paseando su arte: Lisboa, Londres, París, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Méjico, Uruguay, Venezuela, Nueva York... se rindieron ante su baile, de forma que cuando en 1947 decidió regresar a España era ya una estrella internacional, status que conservó hasta su muerte.

Carmen Amaya participó también un número considerable de películas, en las que progresivamente fue adquiriendo mayor protagonismo: La hija de Juan Simón (1935), María de la O (1936), junto a Pastora Imperio, Sueños de gloria (1944), Vea a mi abogado (1945) o Los Tarantos (1963). Carmen Amaya murió en Gerona en el año 1963.