José el Frances

 

 

Comenzó a componer, a moverse, a buscarse la vida. Su ilusión era conocer a Camarón y le compuso unos tanguillos: Una rosa pa tu pelo. El de La Isla los cantó en el álbum Potro de rabia y miel, el último disco que grabó antes de su muerte en 1992. Ese mismo año, José el Francés entró en el estudio para grabar su primer disco. Era el célebre Las calles de San Blas.
 

Tuvo que esperar hasta 1999 para tocar el éxito con el disco Alma, por el que recibió el Premio Amigo a Mejor Álbum de Flamenco, “pero yo no pienso en ventas, sólo necesito sentirme a gusto”, dice José. En 2002 publicó el álbum Jugando al amor y ahora llega Agua de esperanza. “Dos años de espera. He querido dejar a la gente con ganas”, dice. “En los últimos meses me he entregado a tope y ahora soy el más feliz del mundo. He hecho lo que he querido y espero disfrutarlo ante el público que es lo más importante, porque actuar es mi vida”.
 

Con la canción Me sobra la fe como presentación y primer single del álbum, las diez canciones de Agua de esperanza son la confirmación de ese estilo del que José el Francés es pionero y modelo. Una mezcla de estructura musical pop y un eco de jondura flamenca que sólo puede darse en España. Agua de esperanza es la maduración de una música única, genuina y enraizada. La que siempre sintió José el Francés.


Haz tu página web gratis Webnode