Guajiras
Es un cante de ida y vuelta procedente del folclore cubano. Es muy alegre y rítmico. Sus letras se refieren sobre todo a La Habana y a sus habitantes y toma el ritmo del punto cubano, un estilo musical traído desde Cuba a Canarias donde se mezcló con elementos autóctonos. Gran parte de su riqueza melódica se le debe a Pepe Marchena. En la década de los treinta y los cuarenta estuvo muy de moda y acompañaba al baile del mismo nombre que hoy prácticamente está desaparecido.
Baile que tuvo su origen en la primera mitad del presente siglo, acompañado del cante del mismo nombre. Se caracteriza por sus suaves punteados de pies y su carácter íntimo, de salón. El compás es alterno 6/8 y ¾
Se ejecuta siempre sobre tonos mayores. Posee un ritmo muy conciso por lo que cuando se taconea, el acompañamiento de guitarra está desprovisto de falsetas y sólo se hace con rasgueos. Siempre se toca por el medio aunque se puede hacer en el tono que se quiera.
Cante aflamencado procedente del folklore cubano con copla de diez versos octosílabos. Sus letras se refieren fundamentalmente a La Habana y sus habitantes o a temas de amor y nostalgia. Según muchos expertos este cante debería llamarse en realidad punto cubano, pues ya existía en Cuba con este nombre. El mayor impulso lo experimentó en los últimos años veinte y los treinta de este siglo e iba acompañado, a veces, de un baile llamado con el mismo nombre, actualmente casi en desuso. La versión más popular es la que hizo Pepe Marchena.